T9: Visita al Hosp. Universitario

 


En la visita de radiología del complejo hospitalario de Navarra iniciamos conociendo el área de radiología simple

El primer equipo de radiografía que conocimos funcionaba ubicándola manualmente en la anatomía requerida del paciente para tomar la radiografía (hay otro que es automática la ubicación). Esta máquina utiliza la radiología digital directa, que supone una mejora en rapidez y calidad con respecto a los aparatos de rayos x tradicional, ya que los rayos impactan en el flat panel generando una señal directa al computador, dando como resultado una imagen digital inmediata, aún se conservan algunas reveladoras de imagen, en caso de perdida del sistema de digitalización, poder trasportar la imagen en físico. Un dato interesante de las habitaciones que tienen tecnologías que producen radiación, es que estas tienen entre 2 a 3 mm de plomo en las paredes, con el fin de evitar la dispersión de radiación a zonas cercanas. Este primer equipo posee un control automático en cuento a la dosis que se le debe aplicar a cada paciente.


Después conocimos los equipos de radiología portátil, comúnmente utilizados para los pacientes que no se pueden levantar de su cama o que es preferible que no salgan de sus habitaciones para evitar contagios (COVID 19). Son equipos digitalizados cuya adquisición de imagen funciona mediante la red Wifi, sin Embargo, hay dos equipos de estos que tiene imagen directa, se adquiere conectando el equipo a la red para que la imagen se pueda cargar en el sistema del hospital y ser vista por el personal necesario.

El médico nos mencionó algunos efectos secundarios que puede causar el mal uso del collarín de plomo en algunas intervenciones. Su uso tiene sentido para las personas acompañantes del paciente y el técnico especialista del equipo, pero, si es utilizado para el paciente se debe tener cuidado con que la radiación no impacte el material de plomo, debido a que los equipos tienen un control automático en la dosis y podría aplicar una dosis muy alta a un paciente que requiere poca, provocando un daño. En la actualidad el uso de estos protectores ya no es necesario, gracias a que en las nuevas tecnologías existen filtros para la radiación dispersa.

El Telemando es otra variante de la radiología simple, se ve directamente por fluoroscopia la y es un equipo que está pensado para adquisición de la imagen en tiempo real, controlado por una palanca que emite los rayos, generalmente tiene que ser toques muy cortos evitando la radiación constante en el paciente ya que los niveles de radiación son muy altos.

Es comúnmente utilizado para ver el comportamiento de los órganos en tiempo real, claramente aplicando un medio de contraste (Bario y Yodo) para mejorar la visualización, estos equipos están cada vez mas en desuso a causa de que el escáner aplica menos dosis de radiación y genera un estudio más completo.


El equipo de Ortopantomografía es otra variante de la radiología simple, la tomografía lo que significa es el giro del tubo y el flat-panel según las indicaciones de la anatomía que se desea observar, dando como resultado a una imagen más dinámica.

El mamógrafo que visitamos, según el doctor está en fase de obsolescencia, rondando aproximadamente entre los y 12 años de uso. En la habitación ¡, la protección del técnico es mucho menos que en los otros equipos, esto se debe a que la radiación que se emite es muy baja, por ende, la dispersión al alrededor también lo será.

La base de esta técnica está en la compresión de la mama, así que entre mas se comprima, mejor será la resolución de la imagen, puede ser vista en dos proyecciones distintas para abarcar diferentes campos: la cráneo-caudal (CC) y oblicuo medio lateral (OML). Pero de por si la mamografía es un conjunto de pruebas de diagnóstico, ya que suelen estar acompañadas de ecografías y biopsias, sobre todo en las mujeres jóvenes porque la mama es mas densa y la sensibilidad del mamógrafo será menor.


Hay 3 puntos importantes que marcan la calidad de los ecógrafos, ELASTOGRAFIA, en la que se observa el comportamiento de los tejidos en función a la presión que se les genere, es muy común mente utilizado en la mama y en el hígado. El CONTRASTE, es producido por pequeñas burbujitas que hacen que producen una reverberación en el ecógrafo y ayudan a evitar otros procedimientos y disminuir tiempo en el diagnostico. LA FUSIÓN CON OTRAS IMÁGENES, acoplar dos imágenes diagnostico diferente en el mismo sistema de referencias, para así poder hacer un mejor análisis diagnostico al visualizar de una manera mejorada el procedimiento, por ejemplo, fusionar la imagen de un escáner con el ecógrafo. Se realizo una ecografía voluntaria a una de nuestras compañeras, mostrando su Tiroides y aplicando efectos de solido y Doppler a la ecografía.


El escáner y la resonancia magnética.

Nos mostraron un escáner de tecnología  de marca Siemens , con una cobertura de 4 cm, el cual utiliza un Tuvo de rayos, con un panel, próximamente el hospital va a adquirir un equipo de estos con 16cm de cobertura, lo que permitirá hacer un escáner de corazón sin mover al paciente, casi 4 vueltas por segundo , coordinando el equipo con el electrocardiograma para sacar una tomografía del corazón completa, dándole mucha importancia a la velocidad de rotación por ejemplo para la  imagen cardíaca y/o cualquier otro órgano que se mueva.

Actualmente se esta trabajando en estos equipos para la disminución de la dosis de radiación si la pérdida de calidad, se menciono un equipo que trabaja con inteligencia artificial para la adquisición de la imagen.

La imagen espectral de Siemens trabaja con diferentes técnicas, con 2 tubos que emite a 120kv y el otro a 80kv, 1 tuvo que varía entre esas dos energías y un tubo que emite a la misma energía, pero con dos detectores.

Antes el escáner completo de un cuerpo entero se tardaba aproximadamente 3 minutos, pero ahora con las nuevas tecnologías el tiempo es de 3 segundos aproximadamente.

Por ultimo en la visita, estuvimos en una sala de observación de imágenes diagnosticas, donde nos enseñaron el software utilizado para la visualización de estas imágenes, en los diferentes planos , en dos dimensiones y en 3 dimensiones, el medico nos comentaba sobre la implementación de una impresora 3D en el departamento de radiología, para realizar algunas planeaciones quirúrgicas con la anatomía del cuerpo humano impresa en 3D, obtenida por medio de el escáner y un procesado de la imagen para adquirir un formato STL de impresión.




Tabla de los medios de contraste mencionados en la visita 







Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares